El director de Medio Ambiente de la municipalidad, José Luis García Bustos, señaló que a pesar de haber cumplido el objetivo, se ampliará la reforestación en lugares específicos previamente identificados por su viabilidad en los pueblos originarios y en la zona urbana.
En esta última, dijo, se ubicarán especies en camellones y nuevas vialidades donde se ha solicitado a los responsables de los proyectos de equipamiento urbano y construcción tanto del gobierno estatal como municipal, considerar en las banquetas espacios para plantar árboles.
En el Cerro de los Magueyes con una extensión de 211 mil metros cuadrados y una masa forestal de 6 mil 500 mil árboles, fueron sembrados en total 700 nuevos ejemplares, entre ellos, pino, jacaranda, acacia y frutales.
El parque municipal de recreación popular e ícono de la demarcación, también conocido como el Calvario de Metepec, es punto de encuentro de la comunidad que ha hecho del sitio con historia, creencias y leyendas, además de lugar de convivencia, foro y sede de importantes eventos culturales y deportivos, que enaltecen la tradición del pueblo y su vocación turística.