“Como autoridades, debemos trabajar para preservar las libertades y derechos de las personas, bajo un enfoque de orden y legalidad. Es de enorme trascendencia la labor de la Secretaría de Seguridad Pública, al frente de la evaluación y capacitación de los cuerpos policíacos”, agregó el edil, ante la secretaria de Seguridad Pública del Estado de México, Maribel Cervantes Guerrero y el comisionado estatal de Seguridad Pública, Eduardo Valiente Hernández.
Destacó que en Metepec se han implementado estrategias para salvaguardar la integridad física y material de la población, como la consolidación del mando único, el fortalecimiento de las políticas de seguridad y la puesta en marcha de la “Policía de Proximidad” que estrecha el vínculo entre los vecinos y los elementos de seguridad.
Por su parte, la secretaria Maribel Cervantes enfatizó en la importancia de la división y especialización de acuerdo a las habilidades de cada elemento; asimismo pidió acompañamiento en el proceso para estar conectados y actuar rápidamente.
“Retomamos los principios básicos de la administración: especialización y división del trabajo, luego los principios básicos de la inteligencia, con la planeación, recolección, análisis y explotación adecuada. Cada uno debe tener claro cuál es nuestro trabajo en este ciclo de información, la tarea de los policías municipales es que nos ayuden con la recolección y en otro momento con la explotación, a nosotros déjenos contribuir con el análisis de información de los Centros de Mando, pues son el cerebro para la seguridad pública”, señaló.
En el evento participaron alcaldes y representantes de los municipios de Lerma, Mexicaltzingo, Aculco, Chapa de Mota, Jilotepec, Ocoyoacac, Otzolotepec, Temoaya, Atlacomulco, El Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Acambay, Polotitlán, Timilpán y Villa del Carbón.