En plena contingencia, indicó, los 93 especialistas mostraron la alta capacidad que adquirieron en nuestras aulas y bajo la confianza en sus conocimientos, el lunes 25 la UAEM reanudó labores con base en sus dictámenes y recomendaciones.
“Por esta capacidad probada en los hechos, están siendo llamados para evaluar la infraestructura de 180 escuelas del sistema estatal en los niveles preescolar, primaria y secundaria, así como para valorar el patrimonio histórico y cultural en 11 municipios donde se han identificado riesgos”.
Además, abundó, estudiantes, docentes e investigadores de las áreas de salud dispusieron su conocimiento al servicio de la población en la Ciudad de México, Malinalco, Joquicingo, Tenancingo y Jojutla, bajo la coordinación de la Cruz Roja Mexicana.
En esta área de salud, puntualizó, la Facultad de Ciencias de la Conducta impulsa una línea de atención psicológica para individuos y familias; Veterinaria efectúa programas emergentes sobre mascotas y, de modo muy destacado, la población percibe el auxilio de médicos y enfermeras donde son requeridos con urgencia por los mexiquenses.
Ambos grupos de tarea, sostuvo, corresponden a un esfuerzo coordinado y organizado entre nuestra institución y las dependencias oficiales que se encargan del auxilio profesional, es decir, decidimos que el trabajo solidario fuese encausado y distribuido institucionalmente, lejos de los protagonismos que entorpecen o que obstaculizan la ayuda.
Acompañado del secretario Técnico de Rectoría, Jorge Bernáldez García, y luego de referir que estos mecanismos de transparencia permiten un ejercicio autocrítico para identificar avances y caminos de mejora, Barrera Baca resaltó los logros alcanzados en los años recientes en la Facultad de Odontología de la UAEM, cuya comunidad es ejemplo de servicio social, al ofertar servicios de salud a la comunidad, a través de las clínicas odontológicas y de las unidades móviles dentales.
En presencia de la directora general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, Silvia Cristina Manzur Quiroga, Julio Robles Navarro detalló que en el área de investigación destacan los trámites para el registro de una patente referente a espejos para cirugía en el área odontológica; asimismo, los más de siete mil 700 tratamientos odontológicos brindados a la comunidad mexiquense.
Cabe mencionar que en este marco se develaron las placas correspondientes a la Biblioteca del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Odontología, con el nombre “Dr. Toshio Kubodera Ito”, y un aula, con el nombre del “M. en A. Amilcar Diómedes Pasco Álvarez”, ambos en reconocimiento a la trayectoria de investigación y académica de los profesores universitarios.